delimitador

SHA Magazine Bienestar y descanso

Los hábitos silenciosos de las personas más longevas del mundo

SHA
|
27 de marzo de 2025

Existen unos pocos rincones en el planeta donde las personas cumplen 90 años –y más– con una vitalidad verdaderamente extraordinaria. Estas poblaciones llegan mentalmente lúcidas, físicamente activas y emocionalmente plenas incluso a las etapas más avanzadas de la vida. Su longevidad no se debe a algún tipo de suerte genética ni a milagrosos frutos que crecen en los recónditos lugares en los que habitan. Comparten un secreto que logra lo que la ciencia llama envejecimiento saludable y ellos simplemente llaman vivir.

A pesar de beber de culturas bien distintas y deambular en parajes muy dispares, ya sea en remotas islas bañadas por el sol, profundos y frondosos valles o suaves colinas frente al mar, su estilo de vida revela un poderoso patrón, en muchos casos olvidado en este mundo acelerado, lleno de atajos y estrés en el que vivimos los demás, que añade vida a sus años.

Décadas de investigación de centros de gran prestigio como Harvard T.H Chan School of Public Health coinciden en que son cinco los hábitos que propician su longevidad y vitalidad. Y que, quienes los siguen, pueden reducir hasta en un 80% el riesgo de enfermedades crónicas y sumar más de una década a su expectativa de vida.

Comer. Moverse. Conectar. Descansar. Repetir.

En el corazón de su longevidad está la forma en que se alimentan: sencilla, estacional, mayoritariamente vegetal y profundamente antiinflamatoria, llena de verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables. La ciencia respalda esta sabiduría ancestral: los estudios nutricionales de Harvard relacionan las plant based diets con una mejor salud cardiovascular, mayor longevidad cognitiva y niveles reducidos de inflamación. En SHA, esta filosofía se convierte en arte. Nuestra alta gastronomía antiinflamatoria se diseña para combatir la oxidación, apoyar la salud metabólica y deleitar los sentidos. Una experiencia culinaria que nutre, sana y transforma.

El movimiento también es esencial, pero no como lo entendemos en las grandes ciudades. Es caminar, cultivar la tierra, subir cuestas… movimiento funcional, natural y necesario para vivir. Numerosos estudios evidencian que este tipo de actividad diaria reduce significativamente el riesgo de muerte prematura y mantiene la vitalidad en el tiempo. En SHA, ayudamos a nuestros huéspedes a reencontrarse con el placer de moverse. Lo hacemos a través de planes de ejercicio personalizados, diagnóstico físico avanzado y programas de fisioterapia que previenen lesiones y promueven un envejecimiento agradecido.

Otro factor determinante, a menudo relegado en la vida moderna, es la conexión social. El Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard —el más largo jamás realizado sobre la felicidad— demuestra que las relaciones profundas y estables predicen mejor la salud a largo plazo que el colesterol, la genética o la riqueza. En estas comunidades longevas, son habituales los hogares multigeneracionales, los rituales sociales diarios y un profundo sentido de pertenencia. En SHA, cada programa está pensado para favorecer ese mismo bienestar emocional. Desde yoga al amanecer hasta comidas compartidas con la mejor cocina saludable, promovemos espacios donde la conexión y el cuidado mutuo florecen naturalmente.

¿Otro hábito compartido por estos centenarios? El descanso. Desde un sueño profundo y reparador hasta pausas diurnas y rituales como la meditación, sus días siguen el ritmo de la luz natural. Entienden que recuperarse es tan importante como activarse. En SHA, el descanso es uno de los pilares del bienestar. Nuestra Unidad de Optimización del Sueño integra diagnóstico avanzado, cronobiología, neurotecnología y terapias naturales para mejorar la calidad del sueño, regular los ritmos circadianos y favorecer una recuperación profunda.

Por último: el propósito. Una vida larga sin sentido no es longevidad, sino supervivencia. Uno de los rasgos más comunes entre las personas más longevas del mundo es tener claro su “por qué”. En SHA, ayudamos a nuestros huéspedes a reconectar con su propósito mediante sesiones de coaching, programas de bienestar emocional, estimulación cognitiva y experiencias inmersivas en la naturaleza. Diseñar un estilo de vida con intención, significado y crecimiento es parte esencial de nuestro método.

La conexión SHA: redefiniendo la longevidad en el mundo moderno.

La longevidad no es cuestión de suerte. Es un estilo de vida. Y SHA es el lugar donde ese estilo de vida se convierte en experiencia.

Al integrar sabiduría ancestral con medicina funcional de precisión y terapias de vanguardia, ayudamos a nuestros huéspedes a vivir más jóvenes, más sanos y por más tiempo. Ya sea que esté comenzando su camino hacia el bienestar o quiera profundizarlo, en SHA le acompañamos a tomar las decisiones —tranquilas pero poderosas— que transforman su salud de forma duradera.

Porque el secreto para vivir más y mejor ya no es un misterio. Es una elección diaria. Y en SHA, estamos aquí para ayudarle a tomarla.

SHA MAGAZINE

Suscríbete a nuestra newsletter

Reciba novedades y ventajas sobre salud y bienestar.

Mujer en bicicleta
Send this to a friend