Suscríbete a nuestra newsletter
Reciba novedades y ventajas sobre salud y bienestar.
SHA Magazine Fitness
Correr es una de las maneras más accesibles y sencillas para practicar deporte. Quizás por ello el running se ha convertido en todo un fenómeno social en los últimos años.
El running es un deporte que seduce a cada vez a más gente. Existen varias razones que hacen del running un deporte de éxito:
– el Smartphone: gracias a nuestros móviles, podemos medir lo que corremos sin necesidad de comprar un aparato específico costoso. Solo basta descargarse una app para medir varios criterios y mejorar así el entrenamientos y los logros.
– las redes sociales: en la era del digital en la que vivimos, todo se comparte vía redes sociales y a muchos les gusta compartir sus logros, consiguiendo así una motivación suplementaria.
– los horarios flexibles: no hace falta buscar una clase que coincida con tus momentos de tiempo libre.
– solo/a o acompañado/a: es un deporte que se puede practicar solo/a pero si te apetece también lo puedes hacer en grupo. ¡Se multiplican los eventos para ir a correr en grupo! Además, de conocer a gente nueva, practicar con más personas, supone un extra de motivación.
– el coste: Haciendo running se gasta muy poco en equipamiento (a un nivel básico).
– la toma de conciencia: actualmente prestamos más atención a la importancia de estar en forma y cuidar la salud. Esa es la razón más importante que hace del running un deporte tan de moda.
Aunque el running sea un deporte accesible a todos, para el que no hace falta disponer de un entrenador, realizar ciertas pruebas pueden ayudarte a sacar el mayor partido a tus entrenamientos y alcanzar tus objetivos sin sufrir lesiones:
¿Sabías que el 80% de los males asociados a la carrera son debidos a una mala pronación (rotación del pie hacia el interior cuando corres o caminas) no corregida? Para remediar este problema, es importante realizar pruebas de pisada. El proceso es muy sencillo:
Esta prueba permite valorar la condición física del deportista y no deportista. Existen varios tipos pero se suelen hacer en un tapiz rodante o una bici estática. La persona tiene que someterse a diferentes tests, que son luego analizados para poder conocer:
– la frecuencia cardiaca máxima (práctica)
– el consumo máximo de oxígeno que nuestro cuerpo puede procesar
– los umbrales lácticos, ventilatorios y anaeróbicos
El objetivo final es poder personalizar un programa de entrenamiento con precisión para lograr objetivos de rendimiento deportivo o también de estética y salud.
En SHA, puedes pasar estas dos pruebas para que saques el mejor partido de tu entrenamiento. Además, te proponemos participar en nuestro programa SHA Fitness si por fin te has decidido a ponerte en forma, para reponerte o para mantener el nivel que has ido adquiriendo.
Reciba novedades y ventajas sobre salud y bienestar.