delimitador

SHA Magazine SHA Magazine

¿Puedo saber cuánto voy a vivir?

SHA
|
14 de abril de 2025

Quizá la pregunta no sea esa, sino otra más reveladora: ¿De verdad hay algo que pueda hacer para vivir más y mejor? En un momento en el que la longevidad se reduce con frecuencia a la genética o al último sérum milagroso, SHA propone una mirada más profunda y comprometida. Así lo plantea el doctor Vicente Mera en una reciente entrevista, con una afirmación difícil de pasar por alto: “Solo el 30 % de nuestra longevidad está escrita en los genes. El resto depende de nosotros.”

Ya no se trata de frenar el envejecimiento. Se trata de pilotarlo.

En un mundo obsesionado con la eterna juventud, Mera propone un cambio de paradigma: dejar de combatir al tiempo y aprender a convivir con él. Porque, como dice, “en este rally que es la vida, los genes son el coche, pero el conductor somos nosotros”. Y si entendemos cómo funciona el motor, cuál es el mejor combustible y cómo tomar las curvas, podemos llegar más lejos. Y mejor.

Durante años, la medicina antienvejecimiento ofreció una promesa casi bélica: luchar contra la decadencia. Pero ese lenguaje ha quedado obsoleto. Hoy hablamos de longevidad funcional. Es decir, de cómo vivir más y mejor, con fuerza, claridad mental, buen descanso, salud digestiva y estabilidad emocional. Biomarcadores reales. No ilusiones cosméticas.

Longevidad consciente: siete pilares, cero atajos

En SHA, el enfoque de longevidad se estructura sobre siete pilares. No hay milagros, pero sí ciencia de primer nivel, tecnología diagnóstica avanzada y hábitos sostenibles.

Nutrición inteligente, basada en el modelo Harvard: más vegetales, menos procesados, menos cantidad.

Ejercicio con propósito: fuerza, cardio y movilidad. “La fuerza de agarre predice tu longevidad”, apunta Mera.

Sueño reparador, mínimo 7 horas. “Dormir bien es la mejor inversión biológica.”

Gestión del estrés, a través de herramientas como meditación, yoga, respiración o incluso el baile.

Detox real, desde protocolos médicos hasta aféresis plasmática para eliminar toxinas invisibles.

Microbiota equilibrada, el nuevo epicentro de la inmunidad y el estado de ánimo.

Balance hormonal, clave en la menopausia y otras transiciones, con enfoques adaptados y no invasivos.

De la teoría al método

Todo esto se traduce en un enfoque clínico preciso y personalizable. SHA combina pruebas genéticas, análisis de telómeros, test de metilación y diagnósticos avanzados para diseñar programas de longevidad hechos a medida.

Pero más allá de la tecnología, hay una filosofía: cuidar antes de que duela. “Hoy cualquiera puede acceder a un entrenador de longevidad. Solo hay que saber qué preguntar”, recuerda Mera.

Vivir más no es suerte. Es una decisión.

El futuro de la salud no está en una pastilla. Está en nuestras manos: en cómo dormimos, cómo comemos, cuánto nos movemos, cómo respiramos y en la capacidad de hacernos preguntas a tiempo. “No se trata de vivir para siempre”, dice Mera, “sino de llegar mejor al final. Con lucidez, con energía. Y con alegría de estar vivos.”

 

SHA MAGAZINE

Suscríbete a nuestra newsletter

Reciba novedades y ventajas sobre salud y bienestar.

Mujer en bicicleta
Send this to a friend